Mary Barra, CEO de General Motors: “Nuestras baterías para coches eléctricos grandes podrán almacenar más energía en el mismo tamaño que una batería actual”

Carlos Nieto
Que la introducción del coche eléctrico al mercado está siendo más difícil de lo que parecía en un principio, está fuera de toda duda. Las inversiones no paran de multiplicarse, con miles de millones gastados en innovación, desarrollo y actualizaciones. Y cada cierto tiempo surgen noticias de fabricantes (sobre todo chinos) que han conseguido más autonomía, menor tiempo de carga, mayor densidad energética… Por eso sorprende que la última empresa en hacer su anuncio de mejores baterías haya sido General Motors. El gigante dormido parece despertar de su letargo (o más bien de su crisis) y acaba de revelar su nuevo estándar para las baterías de sus grandes SUV y pick-ups eléctricos: el LMR (Lithium Manganese Rich, baterías de litio ricas en manganeso).
Lo cierto es que General Motors ha tomado impulso desde su reestructuración en 2009, cuando se quedó apenas con las marcas Buick, Chevrolet y Cadillac y tuvo que recluirse en el mercado norteamericano para sobrevivir. Ahora, a pesar de que sus ganancias se han desplomado en el último trimestre debido al impacto de los aranceles, esperan reventar el mercado de coches eléctricos grandes con las nuevas baterías LMR, producidas junto con LG: “La nueva química, de litio rico en manganeso que estamos desarrollando con LG, será un punto de inflexión debido a su equilibrio único entre densidad energética, capacidad de carga y rentabilidad”, afirmó Mary Barra, CEO de General Motors en su presentación recogida por el medio InsideEVs.
Así que cinco años después de que GM y LG iniciaran su colaboración, parece que una nueva generación de baterías de gran capacidad está cerca de llegar al mercado. En una nota de prensa, General Motors afirma que la nueva batería LMR “tiene un 33% más de densidad energética en comparación con las mejores celdas basadas en fosfato de hierro y litio (LFP) y a un costo razonable”, asegura el gigante estadounidense. “GM busca ofrecer más de 400 millas (644 km) de autonomía en un vehículo eléctrico grande, con ahorros importantes en el costo del paquete de baterías”, sentencia el comunicado.
El cambio en la química de las baterías LMR es clave en su abaratamiento, ya que utilizan una proporción mayor de manganeso (más barato y abundante), reduciendo el empleo de níquel y cobalto (más caros y difíciles de extraer). InsideEVs aporta otro dato clave, ya que la cadena de suministro “puede desvincularse de China, refinarse y procesarse aquí, en Estados Unidos”. Un win-win de manual.

En todo caso no será algo inmediato, ya que las baterías no comenzarán a producirse hasta 2027 y se empezarán a instalar en las grandes camionetas y SUV del gigante estadounidense a partir de 2028. Pero está claro que LG y General Motors ya han abierto la veda de las baterías LMR y seguro que veremos más anuncios similares de otros fabricantes en los próximos meses y años. Como decíamos al principio, las inversiones del coche eléctrico no paran de multiplicarse.
lavanguardia